miércoles, 17 de abril de 2013

Enlaces (Correccion)

Enlaces

LIBRERIAS ESPECIALIZADAS

La web de “ La Mar de Letras”proporciona una informacion acerca de literatura infantil y juvenil. En su página principal se puede encontrar un encabezamiento con: Inicio, Blog, Actividades, Nosotros, Contacto, Tienda Online y Carrito.
http://www.lamardeletras.com/

A su vez en la página principal hay unos apartados donde se expone el libro del mes, que también se ha leído en clase. Actividades donde se explica la última tarea, también se encuentran novedades acerca de libros, diversas entradas del blog y la última hora, que coincide con la información sobre el “Día del Libro”.

En las actividades se puede ver las diversas actividades que se llevan en la librería, como talleres o cuentacuentos.
En Nosotros dan su opinión, los valores que les motivan para llevar a cabo todo lo de la librería, dándole un valor diferente a la literatura y a los niños.
La tienda Online para adquirir cualquier libro o cuento, a su vez también da la posibilidad de ver detalles sobre el libro, es decir, hay una ficha sobre el libro. Que se verá reflejado en el carrito.
Al principio la busque porque fue nombrada y se le dio mucha importancia en clase, pero después de poder ver su página lo que más me ha gustado son los diversos talleres, ya que algunos los he visto interesantes y se los he comentado a mi propio tío para que lleve a mi prima, el de Cantar, contar y jugar con bebés de 12 a 36 meses”

Al entrar da la posibilidad de ir a la Librería, a la venta de libros o al Rincón de Leo.
En la Librería es un blog donde se cuentan diversas novedades, como aniversarios, premios, novedades de libros y está dividido en: asociación, dragonoticias, ilustración, juvenil, peques y presentaciones, donde se van publicando entradas. A su vez tiene vínculos directos para las otras partes (Venta de libros y el Rincón de Leo). También información de contacto sobre la librería.
En la venta de libros o también llamada Mi Primera Biblioteca, está clasificada por edades para facilitar su búsqueda: para recién nacidos, para 1 año, para 2 años y cuentos. A su vez cada sección tiene sus propios apartados. En cada sección aparecen un listado de libros o cuentos con una imagen e información. Y a su vez la posibilidad de adquirirlo por la web.
El Rincón de Leo está dedicado para los más pequeños, donde pueden encontrar fondos de pantalla y a su vez pueden colgar sus dibujos.
De todas las páginas que he visitado es la que menos me ha llamado la atención, ya que todo está organizado en forma de blog y es menos visual, pero si me ha parecido una idea la parte del Rincón de Leo, donde los niños puedan ver sus dibujos.
 
Nada más entrar te da la sensación de que está dedicado para que los niños interactúen, debido a los iconos que sirven en enlaces.
Lo primero que visualizas son sus noticias y un cuento. Seguido de información para las nuevas redes sociales. Y al final de la página los iconos: Días especiales, Los sábados pasan cosas, Rincón de los Monstruos, Nuestros Talleres, Nuestros Amigos, Tienda Online y Donde Estamos.
Los sábados pasan cosas, a las 12:00 de la mañana se realiza un cuentacuentos.
El Rincón de los Monstruos, es una zona donde algunos críticos escriben sus opiniones de los cuentos y talleres.
Nuestros talleres, se realizan los viernes, hay diversos talleres y da un correo para informarse y apuntarse.
Nuestros Amigo, se encuentra un enlace al blog y te da la posibilidad de participar en él. En el blog suben las diversas actividades que se han llevado acabo como charlas con autores, talleres.
La Tienda Online da la posibilidad de comprar los libros y están clasificados por materias. También está clasificado en recién llegado, recomendación de Kirikú y recomendación de la Bruja
Donde estamos aporta la información de donde se encuentran y el horario.
Me ha llamado la atención porque como ya he dicho su decoración e iconos parecen estar destinados para que los más pequeños interactúen. La información que aporta es interesante para la formación y reacción de una pequeña biblioteca en un aula.


La página principal cuenta con un encabezamiento, con enlaces a las diversas partes: KETA son objetos de la mascota y da la posibilidad de descargar el cuento de Keta. También hay una parte de Taller donde se cuenta el próximo taller y los del mes. La carta de Keta que cuenta días
importantes para la literatura. La Ubicación donde dan los datos y la dirección acompañada en un mapa. La tienda online para adquirir los libros. Su colaboración con colegios y bibliotecas junto a Capitanbook. Y por último otro apartado donde aportan links de interés. A su vez en la página principal se encuentran novedades de libros y los objetivos de la librería respecto a la literatura.
Una cosa que me gusta es que colaboren con los colegios, también la aportación de links y los talleres que se realizan en francés, inglés y español.

Iuvenis es una librería que combina el inglés y el español, en la literatura.
La web te ofrece unos servicios. Nada más entrar en su página te ofrece una explicación de quien son y tienen sus enlaces a actividades de los niños y a los eventos que realizan. A su vez también entre los servicios están como llegar, con la dirección, horarios, teléfonos y mapa; otro de los servicios los títulos que recomiendan que están clasificados por colecciones, juvenil, inglés… y a su vez de la posibilidad de comprar. También aporta unos links de interés para ampliar el conocimiento a la hora de realizar las actividades o talleres. Y por último están las actividades, que son gratuitas y a veces son cuentacuentos, talleres, teatrillos…
La verdad es que esperaba mucho más al estar la combinación del inglés y el español, pero si me han gustado los talleres y eventos, porque motivan al niño, que ya empieza a poder leer a ver la literatura como algo divertido y no solo la literatura en español sino también en inglés.

EDITORIALES
 
Ekaré es una editorial venezolana, que se dedica a libros para niños y jóvenes.
La página no da la posibilidad de descubrir el amplio abanico de distribución que tiene la editorial. A su vez también encontrar los libros o cuentos siguiendo unos criterios, dependiendo la edad, autor, colección, temas, ilustradores, y dando la posibilidad de ver su catálogo de novedades, de Ekaré Europa, el general o Ekaré Sur. También da la posibilidad de conocer a los autores e ilustrados con la exposición de imágenes de cada uno de ellos. Explican quien son y los derechos. Y por último proporciona unos datos para contactar para más información. También dispone de un blog donde suben libros y se pueden ver y leer, y con algunos comentarios y resúmenes.
Ver lo que ofrecen otras editoriales no tan conocidas, para mí, es gratificante, y más al descubrir que tiene bastante éxito. También su blog se ha llamado la atención, ya que algunos libros están digitalizados y están subidos, lo que permite echarles un ojo.
 
 
Kalandraka es una editorial gallega que ofrece desde un principio la elección del idioma, de la página. A su vez ofrece un listado con libros que son novedades, pero también se pueden buscar por idiomas, por edades, autores, colecciones o por el catalogo, que se puede descargar y está en diversos idiomas. En otro apartado cuentan cosas sobre la editorial, como se creó, el sello y todo eso se ve en el proyecto Kalandraka y en faktoria K. También aporta los datos de contacto, de distribución tanto internacional como nacional, noticias, explica el premio Compostela y adjuntan unos enlaces de sus redes sociales y de editoriales. Como toda página, cuenta con un blog donde hay diversas entradas, de eventos, de comentarios de libros.
Me ha gustado mucho la página, sobretodo la posibilidad que dan de los idiomas, que no se centran en dos, sino que hay variedad. También la ficha técnica que adjuntan con la información para comprar el libro, que ayuda hacerse una idea.
 
La página ofrece cinco servicios (catálogo, distribución, autores e ilustrados, novedades y contactos).
El catálogo está dividido por colecciones: descubrir el mundo, emociones, sueños, clásicos, letras y números, el mundo de Eric Carle, Tilly y sus amigos, libros con música, Pomelo, Kirikú, otras culturas, Navidad y libros de cocina) si entras en ellas, hay una lista de nombre con su imagen y lo acompaña también una breve descripción dentro. En la distribución da la información de donde se puede encontrar tanto en España como fuera. En autores e ilustrados hay una larga lista y si das en cualquier nombre, accedes a los libros que pertenecen a él/la. En novedades muestran las últimas incorporaciones. El contacto te abre como un formulario para enviar y recibir información. Y por último esta sobre la editorial donde cuenta un poco de ella. También cuenta con un buscador donde puedes poner el titulo o autor.

Nada más empezar te encuentras con un enlace “Presentación” donde se cuenta un poco de la editorial. También cuenta con “Catálogo” donde se ven los libros clasificados por: álbumes ilustrados, libros cartón, libros baño, descubrir, biblioteca del ratoncito Pérez y Bilingual-Bilingüe. En todos aparece la imagen de los libros y dentro de cada uno una frase del libro. También están las novedades, que son las incorporaciones más recientes, que van acompañadas de una pequeña ficha e imagen. También cuenta con un listado de autores e ilustrados, donde se cuenta un poco de cada uno y sus libros. Y se puede adquirir tanto en España como en América. Da la oportunidad de escribirles a través de un correo. A su vez pone al servicio una lista de precios y la posibilidad de descargar catálogo, novedades y precios.
Me ha llamado mucho la curiosidad los libros de cartón, que no sabía a lo que se refería y no sabía que se llamaran así. La página si me ha parecido interesante y todo es muy visual y concreto. También la decoración la he visto muy adecuada.
 
La página inicial posibilita la descarga de los catálogos, correo de contacto y los datos (dirección y teléfonos).
Cuenta con unos apartados de actualidad donde comentando noticias de concursos, colecciones, libros más vendidos, próximos lanzamientos… Otros apartados son descargas, galería, videos y boletín noticias. Las descargas son del folleto, de archivos religiosos, catálogos. La galería muestra imágenes de entrevistas con escritores, lanzamientos de libros, libros… Los videos están clasificados por años y en cada sección tiene cuentos o canciones en formato video. Y el boletín noticioso es para suscribirse y estar al tanto de las novedades.
Dentro de esta editorial está el grupo Edebé que tiene libros desde los 3 años hasta los adultos. En el apartado de los 3 años hay diversas colecciones: aprender jugando, comportamientos, desde…hasta, el Dragón Simón, mis cuentos favoritos de tren azul, Pos-ups, Tupi y Vito. Dentro de cada colección hay diversos libros. Tiene un apartado para la educación (Infantil 1er ciclo, infantil 2º, primaria, formación…)Da la posibilidad de ver ediciones en el idioma deseado, cuenta que es el grupo Edebé, un apartado para lo audiovisual, Internacional donde hay el grupo además de en España, y atención al cliente para contactar y descargar el catálogo.
 
REVISTAS DE LITERATURA INFANTIL


En el inicio de la página ofrecen comentarios o entradas proponiendo libros, hablando de la actualidad. También cuenta acerca de la revista y aportan correo de contacto y reconocimientos que le han sido otorgados. Dan la posibilidad de ver todas sus publicaciones desde el número 1 al último, clasificado por años. Da la posibilidad de suscribirse. A su vez cuenta con unas secciones: lectura, ficción, autores, galería, reseñas de libros, libros recomendados, libros recibidos, música, miscelánea, links, eventos, humor, ALIJA, lo breve, Catalija y además los encabezados de Imaginaria, foro de discusión y la Biblio de los Chicos. ALIJA es la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina. En cada libro hay un breve resumen e información de editorial, ilustración…
La organización de la revista por dentro me ha gustado y eso ayuda para ir a buscar algo concreto, también la organización por secciones. También la posibilidad de ver todos los números sacados y su contenido.
 
En la página principal da la opción de poder ver el contenido de las últimas revistas, monográficos de autor y libros. También la posibilidad de seguir su página web en una red social.
A su vez da una información para ponerse en contacto, informa de ofertas para adquirir su revista, la forma de suscribirse, ofrece la posibilidad de leer el primer número publicado en 1988. Hay un enlace para un blog pero ahora mismo está eliminado. Una sección donde se habla de los libros de la semana, con una pequeña ficha. Los monográficos son los diversos números especiales publicados de autores y la posibilidad de adquirirlos. Y también da la posibilidad de adquirir sus números anteriores. También da la posibilidad de buscar archivos por categorías y archivos.
Es una página más de información para adquirir las diversas ediciones que para interactuar.
 

Ofrece la posibilidad de elegir entre castellano y catalán. Entre los servicios que ofrece es la clasificación de los libros siguiendo diversos criterios, esos libros cuentan con un breve resumen y una ficha técnica. Seguido podemos ver la ilustración donde muestran las ilustraciones de cada autor y las diversas ilustraciones que hay del árbol rojo. También hacen alusión a la animación y cine destinado a la etapa infantil y juvenil. También cuenta con un apartado de actualidad dedicado a noticias, entrevistas; otra sección son los talleres ya sean manualidades o cuentacuentos. Otra cosa que cuentan son los premiados en los concursos para fomentar la literatura. Informa a su vez de feria y de eventos, organizados por meses. Cuenta a su vez con un buscador, con enlaces para las redes sociales y editoriales, y una clasificación de los libros por populares, recientes, comentarios y tags.
Las fichas y las diversas ilustraciones, de los libros, me han parecido una buena información, para saber si podrá motivar y gustar a los niños, profesores y padres.
 
BLOG DEDICADOS A LA LITERATURA INFANTIL
 
Es un blog que pertenece a la editorial Pearson. En el blog se pueden ver entradas destinadas para fomentar la lectura en los libros, dando claves a los padres o profesores. Destina una entrada para el día Internacional del libro infantil. También habla de premios que reciben libros.
Facilita sus entradas y su búsqueda con las entradas recientes, comentarios recientes, con la nube de temas, categorías y archivos.
Las ideas que dan para fomentar la lecturas son bastante interesantes y en mis prácticas realizadas en el colegio, llevaban a cabo una de ellas, el carnet del lector.
 
Es una página que combina los comentarios de libros, aportación de talleres para diversas edades e ideas para padres y profesores para trabajar con cuentos.
En el inicio con el encabezamiento o título del blog se encuentran las diversas etiquetas, entre ellas educación infantil, primaria, secundaria, educa con cuentos… En educación infantil hay talleres de lectoescritura, recomendaciones de libros para tratar diversos temas como el de la coeducación, recomendaciones para navidad, cuentos para trabajar la discapacidad física, comentarios de cuentos…
Tiene un apartado para las entradas más populares, seguidores, archivos de blog, enlace para su red social.
Hay una entrada que me ha llamado mucha la atención y que me ha recordado a los álbumes de imágenes es la entrada “Cuentos que no se leen” son libros solo de imágenes, se va creando la historia mientras se ven las ilustraciones y cada vez que se narre puede ser diferente. Los consejos de como fomentar la lectura con talleres y como contar un cuento me han parecido bastante interesantes y útiles.
No es un blog como los anteriores, ya que la creadora o escritora del blog, además de hacer breves comentarios de los libros o cuentos, también hace un video blog donde comenta los libros de los que ha hecho.
 

2 comentarios:

  1. Has quitado lo que no procedía, pero no te puedo poner perfecto si no llegas a 20 webs...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo pensado poner más enlaces, pero no quería que se me atrasara el trabajo del bloque 2.

      Eliminar