lunes, 27 de mayo de 2013

Creación voluntaria

Creación


La actividad del bloque 4 consistía en crear un cuento a partir de las estrategias dadas en clase: prosa o versos, con sus diversas modalidades.
Para mi creación es una adivinanza, y está realizada como actividad voluntaria. Y he realizado la adivinanza describiendo el animal.
Mi creación va destinada a niños de educación infantil, de unos 3 a 5 años.

Los pasos seguidos para la creación de la adivinanza es el siguiente:
Elegir los materiales: bayetas de diversos colores, imagen del animal para adivinar, tijeras, anilla, hilo, algodón y rotuladores. En este caso los rotuladores son tóxicos debido a que no tenía rotuladores especiales para ello, pero en próximas creación si los tendré.
Con los materiales ya preparados, se puede empezar a realizar la creación. Empezaremos dibujando la silueta del animal sobre las bayetas y luego se cortarán todas las bayetas que nos hagan falta.
Al tenerlas cortadas ahora falta poner el texto o frase en cada una, en mi caso fue una descripción y hábitos de ese animal (“Como hierba, te doy lana, duermes conmigo, hago Bee…”). Acto seguido yo hice un agujero en cada bayeta para luego poderlas unir con la anilla. Esa anilla la protegí con celo y con hilo. Y en la última bayeta, como solución de la adivinanza, pinte el animal y le coloque algodón para hacerla más real.

El texto completo:

“¿Quién soy?
En el campo nací.
Te doy leche.
Te doy lana.
Como hierba.
Duermes conmigo.
Y hago Beee…”

Este modo de crear cuentos para los niños me ha parecido muy sencilla y rápida de hacer, y no descarto en un futuro como maestra, realizarlo en el aula, no sólo por mí sino también por los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario